Tecnologí­a, Ecologí­a y Problemática Ambiental

Autores

  • Federico di Pasquo CONICET - Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.
  • Gabriela Klier CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.
  • Tomas Busan Universidad de Buenos Aires, Argentina - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a
  • Nahuel Pallitto CONICET - Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.

Palavras-chave:

problemática ambiental, tecnologí­a, ecologí­a de ecosistemas, comparación

Resumo

En el presente trabajo se ensaya un análisis comparativo entre el discurso de la ecologí­a de ecosistemas y el discurso ambiental. La comparación se encuentra dirigida a la dimensión tecnológica en el contexto de la problemática ambiental. Es decir, se intentarán destacar las diferencias entre los dos discursos presentados respecto de lo que han sugerido sobre la tecnologí­a. El objetivo de la comparación se orienta a problematizar la relación establecida entre la ecologí­a de ecosistemas y su dimensión tecnológica. Entre las conclusiones se destaca no sólo un uso nocivo de las tecnologí­as destinadas a mitigar problemas ambientales sino también, que la ecologí­a de ecosistemas parece inscribirse en una tradición tecnocrática que clausura cualquier ví­a alternativa a su dimensión tecnológica.

Biografia do Autor

Federico di Pasquo, CONICET - Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.

Investigador Asistente - Conicet

Gabriela Klier, CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.

Doctorando - Conicet

Tomas Busan, Universidad de Buenos Aires, Argentina - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a

Estudiante de Filosofí­a y Letras

Nahuel Pallitto, CONICET - Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofí­a y Letras. Grupo de Filosofí­a de la Biologí­a.

Doctorando - Conicet

Referências

Bartolini, S. (1994) Tiempo e investigación comparativa. En Sartori, G. & Morlino, L. (comp). La comparación en las ciencias sociales (pp. 105-150). Madrid: Alianza Editorial.

Bowler, P. J. (1998). Historia Fontana de las Ciencias Ambientales. México: Fondo de Cultura

Económica.

Carpenter, S. R., Bennett, E. M. & Peterson, G. D. (2006) Scenarios for Ecosystem Services: An Overview. Ecology and Society, 11(1), 29.

Commoner, B. (1973) El circulo que se cierra. Barcelona: Plaza & Janes, S. A. Editores. (Obra original publicada en 1971).

Detienne, M. (2001) Comparar lo incomparable. Alegato en favor de una ciencia histórica comparada. Barcelona: Ediciones Pení­nsula.

Detienne, M. (2007) Los griegos y nosotros. Antropologí­a comparada de la Grecia antigua. Madrid: Ediciones Akal, S. A.

di Pasquo, F. (2013) Una historia de la problemática ambiental y de sus efectos sobre la ecologí­a disciplinar. Scientiae Studia, v11, n°3: 557-81.

Echeverrí­a, J. (2003) La revolución tecnocientí­fica. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. (2005) Ecosystems and Human Well-Being. Washington DC.: Island Press. Recuperado el 7 de febrero del 2017 http://www.millenniumassessment.org/es/

Feierstein, D. (2007) El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. México: Fondo de Cultura Económica.

Goldsmith, E., Allen, R., Allaby, M., Davull, J. & Lawrence, S. (1972) Manifiesto para la supervivencia. Madrid: Alianza Editorial.

Greco, C. & Crespo, D. (2015) Nunca fuimos ambientalistas. Repensarnos desde la muerte de la naturaleza. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Hooper, D. U., Chapin III, F. S., Ewel, J. J., Hector, A., Inchausti, P., Lavorel, S., Lawton, J. H., Lodge, D. M., Loreau, M., Naeem, S., Schmid, B., Setälä, H., Symstad, A. J., Vandermeer, J. & Wardle, D. A. (2005) Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a consensus of current knowledge. Ecological Monographs, 75(1), pp. 3-35.

Ihde, D. (2009). Science and Technology. En: Olsen, J. K. B; Pedersen, S. A. & Hendricks V. F (eds.). A Companion to the Philosophy of Technology (pp. 48-60). West Sussex: John Wiley & Sons Ltd.

Klier, G. (2016) La naturaleza que se conserva: Una aproximación al concepto de biodiversidad. Apuntes de Investigación del CECYP, n°27: 207-217.

Li-Hua, R. (2009) "Definitions of Technology". En: Olsen, J. K. B; Pedersen, S. A. y Hendricks V. F (eds.). A Companion to the Philosophy of Technology (pp. 18-22). West Sussex: John Wiley & Sons Ltd.

Linares, E. J. (2008) Ética y mundo tecnológico. México: Fondo de Cultura Económica.

Meffe, B. K. (1992) Techno-Arrogance and halfway technologies: salmon hatcheries on the pacific coast of North America. Conservation Biology, v6, n°3: 350-354.

Odum, E. P. & Barrett, G. W. B. (2006) Fundamentos de Ecologí­a. México: Cengage Learning. (Obra original publicada en 1953).

Odum, H. T. (2003) Concepts and methods of ecological engineering. Ecological Engineering, n°20, pp 339-361.

Roszak, T. (1970) El nacimiento de una contracultura. Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil. Barcelona: Editorial Kairós. (Obra original publicada en 1968).

Rozzi, R. (2007) "De las ciencias ecológicas a la ética ambiental", Revista Chilena de Historia Natural, 80: 521-534.

Santos, B. S. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.

Sartori, G. (1994) Comparación y método comparativo. En Sartori, G. & Morlino, L. (comp). La comparación en las ciencias sociales (pp. 29-59). Madrid: Alianza Editorial.

Sartori, G. (2003) La polí­tica. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Schumacher, E. F. (1981) Lo pequeño es hermoso. Madrid: Blume Ediciones. (Obra original publicada en 1973).

Skocpol, T. (1994) Estrategias recurrentes y nuevas agendas en sociologí­a histórica. En: Ansaldi, W. (comp.). Historia/Sociologí­a/Sociologí­a histórica. Buenos Aires: Centro editor de América Latina, S. A., pp. 89-116.

Stanley, T. R. (1995) Ecosystem management and the arrogance of humanism. Conservation Biology, v9, n°2: 255-262.

Tarde, G. (2011) La idea de oposición. En Creencias, deseos, sociedades (pp 87-115). Buenos Aires: Cactus. (Obra original publicada en 1897).

Taylor, P. & Buttel, F. H. (1992) "How do we know we have global environmental problems? Science and the globalization of environmental discourse", Geoforum, 23(3): 405-416.

Worster, D. (2008) Transformaciones de la tierra. Montevideo: Coscoroba Ediciones.

Wynne, B. (1996) May the Sheep Safely Graze? A Reflexive View of the Expert-Lay Knowledge Divide. En: Lash, S. Bronislaw, S. & Wynne, B. (eds.). Risk Environment and Modernity: Towards an New Ecology. Londres: SAGE Publications, pp. 44–83.

Publicado

2018-09-03

Como Citar

DI PASQUO, F.; KLIER, G.; BUSAN, T.; PALLITTO, N. Tecnologí­a, Ecologí­a y Problemática Ambiental. Revista Metropolitana de Sustentabilidade (ISSN 2318-3233), São Paulo, v. 8, n. 3, p. 159–173, 2018. Disponível em: https://revistaseletronicas.fmu.br/index.php/rms/article/view/1727. Acesso em: 22 jan. 2025.